Karl Brunner : y el urbanismo europeo en América Latina / Andreas Hofer ; prólogo de Rogelio Salmona ; traducción Luisa Unga y Olga Martín.
by Hofer, Andreas,
Edition statement:Primera edición : Published by : El Áncora Editores, Corporación La Candelaria, (Bogotá : ) Physical details: 235 p : il., fotos ; 28 cm. ISBN:9583601020. Year: 2003Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CENDOC IDPC General Stacks | Colección General | 711.4 H69k (Browse shelf) | 1 | Available | ||
![]() |
CENDOC IDPC General Stacks | Colección General | 711.4 H69k (Browse shelf) | 2 | Available | ||
![]() |
CENDOC IDPC General Stacks | Colección General | 711.4 H69k (Browse shelf) | 3 | Available | ||
![]() |
CENDOC IDPC General Stacks | Colección General | 711.4 H69k (Browse shelf) | 4 | Available |
Browsing CENDOC IDPC Shelves , Shelving location: General Stacks , Collection code: Colección General Close shelf browser
Presentación : Juan Luis Isaza Londoño. -- Prólogo: En busca de las identidades perdidas: La influencia de la arquitectura europea en América por Rogelio Salmona. -- Introducción. -- 1. Condiciones generales para el desarrollo urbano. -- 2. La modernización de la ciudad latinoamericana entre 1880 y 1930 y los modelos europeos del siglo XIX. -- 3. Viraje en las tendencias del desarrollo urbano latinoamericano hacia 1930. -- Karl Brunner en América Latina.
El de Hofer más que un estudio riguroso sobre intervenciones de Brunner, es un inteligente análisis de las condiciones de las ciudades latinoamericanas entre 1900 y 1950 y de las influencias del urbanismo europeo en la región...Al mismo tiempo, nos permite reflexionar sobre la ciudad latinoamericana, que ha sufrido alteraciones y modificaciones ambientales y físicas de tal magnitud que dejaron de ser apreciadas por sus propios habitantes y, peor aún, dejaron de ser conocidas. La ciudad latinoamericana dejó de contemplarse y perdió el sentido de la errancia, tan bellamente cantada por Baudelaire. Debe volver a ser singular, esencial y patrimonial, pues es el lugar de la historia y el resguardo de la memoria colectiva. Es necesario preservar sus formas y su espacialidad, pero al mismo tiempo debe ser transformada permanentemente para que siga teniendoun significado social y cultural. Rogelio Salmona.
There are no comments for this item.